ENFERMEDADES EN AYACUCHO:
El autor Ayala el realizó un trabajo denominado saberes de los médicos andinos
en la comunidad Jatum rumi -chicayoc. El informe presenta algunos testimonios
de los Hampiq y yachaq. Existen diversas síndromes culturales como: gentil
tullu(hueso de gentil) ,mancharisqa (susto) ,ñati(estomago movido), pacha
(enfermedad de la tierra ) qayqa (enfermedad producida por el alma del
cadáver).
Maldonado informa Que la enfermedad es producto del desequilibrio. Así mismo, la
recuperación de la salud estaba a cargo de los Hampiq (especialistas andinos
clasificados, hueseros qayapadores, sobadores y choqaykunas, que entonces ya
eran muy pocos en aquella comunidad. Los afectados por los síndromes
culturales.
El autor (Campos 1997
pág. 113) en la ciudad de Ayacucho muchas personas se enferman de
mancharisqan los niños son los que sufren del mal. Espantos por causa de hechos
sorpresivos.
CONCLUSIÓN:
En nuestra región Ayacucho hasta
ahora actualmente cuando están enfermos no acuden solamente de la salud
occidental, también se cura con la medicina tradicional de origen andino como
las enfermedades: Ñati. mancharisqa, pacha, qayqa.
Depende de cada enfermedad los
pueblos Ayacuchanos pueden curarse con estos remedios como las plantas
naturales o hierbas, animales o frutas etc.
MUY INTERESANTE EN TEMA TENEMOS DIVERSIDADES DE ENFERMEDADES EN NUESTRO QUERIDO AYACUCHO DESDE LOS TIEMPO REMOTOS HASTA LA ACTUALIDAD ALGUNOS QUE APARECEN RECIENTEMENTE Y OTROS QUE DESAPARECEN.
ResponderBorrar