EROSIÓN:
Usualmente,
la erosión es considerada como un proceso más de la degradación de los
suelos. Sin embargo, en términos más rigurosos, debería diferenciarse entre los
mecanismos de degradación o deterioro y los de pérdida del recurso. Entre los
últimos cabría citar la erosión y el sellado, mientras que entre
los primeros el resto de los generalmente mentados en la literatura
(contaminación, compactación, salinización, etc.). Debido a que el suelo no es
un recurso natural renovable a escala humana, su pérdida por erosión o sellado
puede considerarse irreversible. En consecuencia, el problema ambiental que
genera debe abordarse mediante medidas preventivas. Por el contrario, la
degradación también suele admitir técnicas de rehabilitación. En la
presente contribución desglosaremos los tipos de procesos que denominamos
erosivos.
La erosión no es un proceso en sí
mismo, sino la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos
que dan lugar a la pérdida del recurso suelo, sin que intervenga el sellado por
infraestructuras y urbanismo. Así, una clasificación muy general permitiría discernir
entre erosión hídrica, eólica y por laboreo. Las dos
primeras también acaecen en condiciones naturales. Sin embargo, el hombre,
mediante prácticas, tiende a acelerarla, hasta el punto de que las pérdidas no
pueden ser compensadas por las tasas naturales de formación del suelo. Es en
estas situaciones en donde se produce un grave problema ambiental. En casos
extremos, puede llegar a generar la denominada desertificación, que no es
más que la manifestación fenomenológica de la pérdida o degradación del suelo
bajo ambientes áridos, semiáridos y seco-subhúmedos.
Autor:
Bertoni y Lombardi Neto
La
erosión es considerada como un proceso más de la degradación de los
suelos. Sin embargo, en términos más rigurosos, debería diferenciarse entre los
mecanismos de degradación o deterioro y los de pérdida del recurso. Entre los
últimos cabría citar la erosión y el sellado, mientras que entre
los primeros el resto de los generalmente mentados en la literatura
(contaminación, compactación, salinización, etc.). Debido a que el suelo no es
un recurso natural renovable a escala humana, su pérdida por erosión o sellado
puede considerarse irreversible. En consecuencia, el problema ambiental que
genera debe abordarse mediante medidas preventivas. Por el contrario, la
degradación también suele admitir técnicas de rehabilitación. En la
presente contribución desglosaremos los tipos de procesos que denominamos
erosivos.
Autor:
José María García Ruiz (IPE, CSIC, Zaragoza)
VIDEO DE LA EROSIÓN
CONCLUSIÓN:
El suelo es , formada bajo el influjo de la vida y de las
especiales condiciones ambientales de un hábitat biológico
y sometida a un constante cambio estacional
y a un desarrollo peculiar, función de
su situación geográfica. Aparece como resultado de un conjunto de procesos físicos,
químicos y biológicos sobre el medio rocoso original (roca madre) denominados
genéricamente meteorización.
EL suelo es , formada bajo el influjo de la vida y de las especiales condiciones ambientales de un hábitat biológico y sometida a un constante cambio estacional y a un desarrollo peculiar, función de su situación geográfica. Aparece como resultado de un conjunto de procesos físicos, químicos MUY INTERESANTE EL TEMA
ResponderBorrar